
23 dic 2010
22 dic 2010
Saquitos de lavanda personalizados
Me ha encantado hacer estos saquitos personalizados y estoy encantada con el resultado.
No está la economía para regalos caros ni nada que se parezca por lo que hay que "inventar" como se pueda.
Mi amiga Frances ha contribuído a estos regalos con lavanda de su jardín. Imposible agradecerle a esta mujer que todos los años plante lavanda y la cuide con esmero para luego cogerla y secarla y regalármela.......gracias, gracias, gracias Frances!
Lo de los saquitos es tan fácil que no me atrevo a llamarlo proyecto pero ahí va:
Necesitamos: Saquitos, tijeras, papel con nombres impresos (cuidado que tienen que estar impresos en "espejo" para que a la hora de transferir se pueda leer el nombre)
Papel de "transfer"- yo lo compré en Inglaterra- es un papel sobre el cual imprimimos lo que queremos "transferir" a tela- muy práctico . Pues eso, imprimí lo que quería "transferir".
1- Imprimir sobre el papel
2- Recortar y situar sobre la tela (mis saquitos)

17 dic 2010
Kabbalah
Llevar esta pulsera en tu muñeca izquierda te protege del daño y los malos deseos de los otros.
Es una especie de vacuna espiritual contra las fuerzas destructivas del mal de ojo.....
Creerlo o no es otra historia......por si acaso .....yo ya la llevo.
Los amuletos:
Trébol- Símbolo de la suerte
Ángel- Protección
Crucifijo- Fortalece la fe
Mal de ojo- Para evitar el mal de ojo.
Ojo de gato: felicidad y serenidad
Círculo de Ágata de musgo: una de las piedras mas antiguas y poderosas de la historia para protegernos y ayudarnos a equilibrar nuestras emociones y energía entre el cuerpo, mente y espíritu.
Corazón de hematite: Fortalece y tranquiliza. Transforma energía en amor.
Amatista: Protege, equilibra y calma.
10 dic 2010
Vanillekipferl- Galletas Navideñas

Las Vanillekipferl son unas galletas con forma de media luna originarias de Austria (¡sorpresa, sorpresa!) pero que yo conozco de mi infancia en alemania y las tengo asociadísimas con la navidad.
Cierto es sin embargo que esta receta es de la abuela de Carina (Austriaca de las de verdad- la abuela y Carina...) y que es la mejor receta que he probado (he probado muchíiiiiisimas)
Yo las hago con almendras molidas/troceadas pero dependiendo de la región se hacen con avellanas o nueces; cuestión de gustos. Son fáciles y están requetechupilerendes!
Ingredientes:
175 gr. harina tamizada
105 gr. mantequilla
55 gr. avellanas picadas (nueces o almendras)
55 gr. azúcar
1 Cucharada de azúcar avainillado
1 yema de huevo
Unir todos los ingredientes con las varillas de amasar.
Cuando tenga una consistencia como de grumos de pan seguir amasando con las manos.
Enfriar la masa en el frigorífico durante una hora.
Precalentar el horno unos 20 minutos a 175ºC (mientras hacemos las vanillekipferl).
Formar medias lunas y hornear hasta que estén "amarillitas doraditas".
Sacar y enfriar sobre una rejilla (no dejar en la bandeja del horno ya que el calor las sigue "tostando" y cuanto mas tostadas mas duras)
Espolvorear con azúcar glas.
8 dic 2010
Navidad
Estoy en plena preparación de las navidades y eso significa muuucho, muchiiiiiisimo trabajo. Proyectos, regalos, galletas........que poco a poco verán la luz en éste blog, peroooooo poco a poco!
De momento una foto de nuestro árbol de Navidad que ya está en su lugar definitivo mientras los gatos lo respeten- éste año lo adornarán las postales que vayamos recibiendo.
26 nov 2010
Pomada herbal curativa
¡Esto de hacer potingues me gusta mucho! Esta pomada me gusta especialmente porque funciona para casi todo; cortes, quemaduras, picaduras, úlceras, ampollas, sarpullidos....
Es uno de los secretos mejor guardados...hasta ahora.
Al ser 100% natural es apta para todos; no olvidar aplicarla sobre la piel limpia.
Comenzaré por decir que no es difícil elaborarla pero sí necesita tiempo porque debemos macerar las hierbas con el aceite de oliva virgen durante aproximadamente 6 meses. También hay que tener en cuenta que las hierbas que utilizamos tienen que haber sido secadas al sol y sombra no pudiéndose utilizar frescas ya que se pudren con facilidad.
Así pues- lo primero es plantar las hierbas, recolectar y secarlas al sol y sombra y luego macerarlas.
Pondremos 5 recipientes de cristal con aceite de oliva virgen hasta la mitad y completaremos cada recipiente con la otra mitad de cada hierba:
- Caléndula: tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la piel. Ayuda al tratamiento de las inflamaciones de la piel, heridas, procesos de cicatrización, dermatitis etc. Tiene un alto poder hidratante y humectante.
- Manzanilla: Es muy beneficiosa para la piel con propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas especialmente con heridas, cortes, granos, orzuelos etc.
- Ortigas: proporciona una fina textura a la piel y es muy eficaz contra granos, eczemas, herpes, acné....Tiene propiedades analgésicas, antialérgicas, antiinflamatorias, antirreumáticas etc.
- Lavanda: Por todos es conocido que la lavanda ejerce una acción calmante. También es antiséptica y cicatrizantes y es muy eficaz a la hora de tratar infecciones cutáneas, heridas, picaduras de insectos etc. Disminuye el escozor de las heridas y favorece su cicatrización.
- Consuelda: es una de las mejores plantas que existen para curar heridas. Tiene una capacidad increíble para cicatrizar heridas e impedir el sangrado. Alivia irritaciones, llagas, grietas, quemaduras, hemorroides etc. Es una planta que ya comenzaron a utilizar los griegos (éstos por lo visto era super-mega-listos) con resultados increíbles; la desventaja es que es muy difícil conseguir semillas o la planta en sí.
Dejamos los recipientes de cristal en un lugar a la sombra que esté fresco y agitamos los fracos una vez por semana.
Cuando hayan pasado los 6 meses de maceración necesitamos lo siguiente:
* 50 gr. cera de abejas
* 50 gr. de manteca de karité pura
* 45 ml de aceite con caléndula macerada
* 45 ml de aceite con manzanilla macerada
* 50 ml de aceite con ortigas macerada
* 50 ml de aceite con lavanda macerada
* 55 ml de aceite con consuelda macerada
* 5 ml de vitamina E pura
* 30 gotas de esencia pura de lavanda
* 30 gotas de esencia pura de árbol de té.
Todos estos ingredientes (exceptuando la vitamina E) se calientan lentamente al baño maria hasta conseguir que se funda la cera de abejas y la manteca de karité. Cuando esté todo fundido y ligado se retira del fuego. Hay que tener cuidado porque una vez que comienza a enfriarse se solidifica muy rápidamente.
Añadir la vitamina E pura antes de que empiece a solidificarse y echar en tarritos de plástico.
Este bálsamo dura muchos meses y es casi una obligación tenerlo en casa para los pequeños accidentes de todos los días.
Es uno de los secretos mejor guardados...hasta ahora.
Al ser 100% natural es apta para todos; no olvidar aplicarla sobre la piel limpia.
Comenzaré por decir que no es difícil elaborarla pero sí necesita tiempo porque debemos macerar las hierbas con el aceite de oliva virgen durante aproximadamente 6 meses. También hay que tener en cuenta que las hierbas que utilizamos tienen que haber sido secadas al sol y sombra no pudiéndose utilizar frescas ya que se pudren con facilidad.
Así pues- lo primero es plantar las hierbas, recolectar y secarlas al sol y sombra y luego macerarlas.
Pondremos 5 recipientes de cristal con aceite de oliva virgen hasta la mitad y completaremos cada recipiente con la otra mitad de cada hierba:
- Caléndula: tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la piel. Ayuda al tratamiento de las inflamaciones de la piel, heridas, procesos de cicatrización, dermatitis etc. Tiene un alto poder hidratante y humectante.
- Manzanilla: Es muy beneficiosa para la piel con propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas especialmente con heridas, cortes, granos, orzuelos etc.
- Ortigas: proporciona una fina textura a la piel y es muy eficaz contra granos, eczemas, herpes, acné....Tiene propiedades analgésicas, antialérgicas, antiinflamatorias, antirreumáticas etc.
- Lavanda: Por todos es conocido que la lavanda ejerce una acción calmante. También es antiséptica y cicatrizantes y es muy eficaz a la hora de tratar infecciones cutáneas, heridas, picaduras de insectos etc. Disminuye el escozor de las heridas y favorece su cicatrización.
- Consuelda: es una de las mejores plantas que existen para curar heridas. Tiene una capacidad increíble para cicatrizar heridas e impedir el sangrado. Alivia irritaciones, llagas, grietas, quemaduras, hemorroides etc. Es una planta que ya comenzaron a utilizar los griegos (éstos por lo visto era super-mega-listos) con resultados increíbles; la desventaja es que es muy difícil conseguir semillas o la planta en sí.
Dejamos los recipientes de cristal en un lugar a la sombra que esté fresco y agitamos los fracos una vez por semana.
Cuando hayan pasado los 6 meses de maceración necesitamos lo siguiente:
* 50 gr. cera de abejas
* 50 gr. de manteca de karité pura
* 45 ml de aceite con caléndula macerada
* 45 ml de aceite con manzanilla macerada
* 50 ml de aceite con ortigas macerada
* 50 ml de aceite con lavanda macerada
* 55 ml de aceite con consuelda macerada
* 5 ml de vitamina E pura
* 30 gotas de esencia pura de lavanda
* 30 gotas de esencia pura de árbol de té.
Todos estos ingredientes (exceptuando la vitamina E) se calientan lentamente al baño maria hasta conseguir que se funda la cera de abejas y la manteca de karité. Cuando esté todo fundido y ligado se retira del fuego. Hay que tener cuidado porque una vez que comienza a enfriarse se solidifica muy rápidamente.
Añadir la vitamina E pura antes de que empiece a solidificarse y echar en tarritos de plástico.
Este bálsamo dura muchos meses y es casi una obligación tenerlo en casa para los pequeños accidentes de todos los días.
23 nov 2010
El saquito del bienestar- Almohada terapéutica

Si tenemos la suerte de tener suficientes huesos de cerezas como para rellenar una bolsita hay que llavarlos bien; para ello los cocemos en agua con una cucharadita de vinagre y hervimos 10 minutos. Enjuagar bien y dejarlos secar al sol.
Después el que quiera le añade flores secas terapéuticas (lavanda, tomillo, romero, canela, salvia....)- yo siempre le añado flores de lavanda porque son muy relajantes.
Principalmente es uno de los mejores métodos para relajarnos después de un día de estrés, pero sustituye también a las famosas compresas frías de nuestras abuelas y las famosas botellas de agua calientes.
Para utilizar caliente se mete un minuto o minuto y medio en el microondas. En frío, simplemente lo metemos en el congelador.
Alivia dolores de artritis, relaja músculos de espaldas y cuello, cólicos, dolor de oídos, tendinitis, sinusitis, dolor cervical, desgarros, dolor menstrual, mastitis, estimula la circulación sanguínea, dolor de encías, problemas dentales y otros tipos de dolores. Si lo compráramos pagaríamos por un saquito bien pequeñito unos 18€- cuando es tan fácil de hacerlo.
Así pues, coged tela y coseros un saquito; o simplemente compráis una bolsa de esas de merienda y la rellenáis con grano (hasta la mitad) y listo!
Siempre que he regalado el saquito del bienestar lo acompaño de mi poema particular; ya sé que no soy Góngora...pero hay que intentarlo!

20 nov 2010
Marcapáginas
Son muy fáciles de hacer- imaginación y mas imaginación y gastarse los cuartos en piedras- que esa parte si es cara.
Las piedras negras son de roca volcánica de Lanzarote- carísimas pero efectivas; aunque sigo prefiriendo las de las florecillas-también carísimas pero también muy bonitas.
Tengo dudas de cuál de mis marcapáginas me gusta más.......tendré que seguir probando.
18 nov 2010
Semmelknödel- Albóndingas de pan
Parece un proceso un poco largo; pués....lo es! Pero como todas las cosas buenas- merece la pena.
Semmelknöde- ingredientes:
5-6 panecillos del día anterior
250 ml leche
1 cebolla
1 cucharada de mantequilla
50 gr. de panceta curada (bacon si no hay otra cosa)
4 ramitas de perejil
1 huevo
1 yema de huevo
Sal & Pimienta
Salsa de champiñones:
1 cebolla
250 gr. champiñones
3-4 cucharadas harina
3 cucharadas de aceite de oliva
250 ml caldo de verduras
50 ml vino blanco seco
200 ml nata líquida
Empezamos con las albóndigas de pan:
Partir los panecillos en trozos y ponerlos en un bol. Calentar la leche y echarla por encima- dejar reposar aprox. 10 minutos.
Picar la cebolla muy fina y rehogarla en la mantequilla.
En otra sartén poner la panceta sin aceite y freír en su propio jugo hasta que esté crujiente.
Picar el perejil muy finito.
Añadir la cebolla, panceta, perejilo, huevo y yema de huevo a la masa de los panecillos y amasarlo todo muy bien con las manos. Sal-pimentar.
Formar con las manos húmedas las albóndigas.
Poner en una cazuela abundante agua salada. Dejar las albóndigas en el agua unos 20 minutos a temperatura baja- es muy importante que el agua no llegue a cocer.
Limpiar los champiñones y partirlo en trozos- (para limpiarlos es mejor ponerlos en agua con dos cucharadas de harina)
Poner en una sartén grande el aceite y añadir los champiñones y rehogar unos 5 minutos. Añadir la cebolla muy picadita y rehogar otros 5 minutos.
Añadir 2 cucharadas de harina y calentar un poco. Sin dejar de remover añadir el caldo de verduras, vino y nata líquida. Cocerlo todo 3 minutos y añadir los Semmelknödel.
Cocer otros 5 minutos mas.
14 nov 2010
Desayuno de pobres
Ingredientes:
1 baguette del día anterior
3 huevos
400 ml leche
4 cucharadas de azúcar
Mantequilla
Partir la baguette en trozos y poner sobre una bandeja.
En un bol batir la leche, los huevos con el azúcar. Echar sobre el pan y dejar absorber aproximadamente 10 minutos. Echar copos de mantequilla por encima- unos 75 gr.
Hornear unos 20minutos hasta que la masa huevo suba y esté dorado.
6 nov 2010
Tarta tres chocolates
Uyyy, me parecía difícil pero al final fue mas fácil de lo esperado. Es un poco "chocolatísima" la pobre tarta y aunque me gusta mucho el chocolate mas de un trozo me resultaría pesado, pesadísimo; pero no deja de ser CHOCOLATE
Ingredientes: 250 gr. chocolate blanco
250 gr. negro
250 gr. chocolate con leche
3 x 200 ml leche
3 x 200 ml nata liquida
3 sobres de cuajada
Base de galletas. 200 gr. galletas maria + 100 gr. mantequilla
Triturar las galletas y fundir la mantequilla.
Mezclar la mantequilla con las galletas y poner en una base prensándolo bien.
Poner en un cazo 200 ml leche + 200ml nata + 250gr. cholate +
1 sobre cuajada.
Calentar y remover constantemente aprox. 7-10 minutos sin que llegue a hervir hasta que el chocolate esté completamente fundido; echar sobre la base de galletas y refrigerar mientras se prepara la siguiente capa.
Hacer las dos siguientes capas de la misma forma y refrigerar.
4 nov 2010
Filetes rusos
500 gr. carne picada
2 huevos
Pan rallado
Aceite
Sal- perejil- huevo
Poner en un bol la carne picada y añadirle los dos huevos.
Mezclar y añadir sal, perejil y pan rallado hasta conseguir una masa que se pueda formar con las manos.
Rebozar en huevo y pan rallado y freir.
3 nov 2010
Revuelto de setas
200 gr. setas
200 gr. gambas
150 gr. jamón serrano en tacos
4 huevos
Aceite
Ajo molido
En una sartén se pone el aceite y se rehogan los ajos hasta que estén dorados.
Se le añaden las setas, hay que cocinarlos hasta que suelten todo el agua.
Se añaden las gambas y el jamón serrano.
Se cocina unos 5 minutos.
Al final se le añaden los huevos batidos y se revuelve todo.
2 nov 2010
Tarta de Cerezas con migas de mantequilla
Esta es mi traducción pde la Kirsch-Streuselkuchen; mi favorita de las favoritas; lástima que sea un poco cara y que no pueda una permitirse este lujo con mas frecuencia.
En todo caso las cerezas pueden ser congeladas o de bote; estas últimas quedan muy bien y son las que utilicé para esta tarta. Aunque parece muy complicada no lo es ni de lejos; lo mejor es preparar todos los ingredientes y dejar las cerezas escurriendo desde por la mañana- con un poco de organización esta receta se hace en un "plis-plas"
Masa:
2 huevos
200 gr. mantequilla
1 cucharada de azúcar avainillada
150 gr. azúcar
500 gr. harina tamizada
1 sobre levadura
1 vaso de leche aproximadamente
1 pizca de sal
Migas:
300 gr. harina
200 gr. azúcar
1 cucharada de azúcar avainillada
200 gr. mantequilla
Cubierta:
Azúcar glas
2 kilos de cerezas sin huesos y escurridas
Elaboración:
* Precalentar el horno a 170ºC
Mezclar la harina con la levadura y una pizca de sal.
Añadir el azúcar, azúcar avainillada, los huevos y la mantequilla.
Amasar los ingredientes con las varillas de amasar o las manos e ir añadiendo leche hasta conseguir que se forme una masa.
poner la masa sobre una fuente forrada con papel de hornear y pincharla con un tenedor.
Cubrir con las cerezas bien escurridas.
Para las migas derretir la mantequilla y añadir los demás ingredientes con la mano. Mezclar hasta que se formen grumos gordos.
Repartir por encima de las cerezas y hornear aproximadamente 40 minutos.
Sacar el horno y espolvorear con azúcar glas.
1 nov 2010
Pancakes

Me gustan los pancakes pero creo que me gustan mas los gofres......; en todo caso son muy fáciles de hacer y sobre todo rápidos y para un desayuno especial son perfectos.
Ingredientes:
190 gr. harina
1 cucharadita de levadura
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar
295 ml de leche
1 huevo
45 gr. mantequilla derretida
Tamizar la harina con la levadura, sal y azúcar en un bol. Hacer un volcán en el centro y añadir la leche, huevo y mantequilla.
Batir bien hasta que no presente grumos.
Calentar una sartén pequeña con un poco de aceite y poner aproximadamente 1 cazo de masa.
Dorar por ambos lados y servir caliente.
31 oct 2010
Tortilla con queso
Esta tortilla es un tributo a Natalia que le encantaba y me la hizo cientos de veces- ¡Me encanta!
Echaba de menos esta tortilla y a ella la seguiré echando de menos siempre.
Acordándome de ella me vino a la mente esta receta tan sencilla.
Huevos
Queso en lonchas- 1 loncha por cada huevo
Batir los huevos como para tortilla y añadir el queso en lonchas partido en 4/6 trozos.
Poner un poco de aceite en una sartén y echar el "revuelto".
Ir dando vueltas hasta que el queso esté derretido sin que se pegue.
30 oct 2010
Lentejas de monasterio
Las lentejas de monasterio efectivamente son una receta de unas monjitas muy simpáticas. Es una receta "muy pobre" pero que por tradición se dice que si se come todos los días 1 del mes.....no nos faltará el dinerito.
Lentejas de monasterio
500 gr.Lentejas
1 cucharadita pimentón dulce
1 chorrito aceite de oliva
2 pastillas avecrem
1 cebolla pequeña
1 zanahoria pequeña
1 puerro pequeño
3 dientes de ajo
Poner todos los ingredientes en una cazuela y cocer a fuego lento hasta que las lentejas y la zanahoria estén cocidas. Sacar la cebolla, los ajos la zanahoria y el puerro y triturar.
Añadir de nuevo a las lentejas y cocer 5-10 minutos.
28 oct 2010
Almejas a la marinera

Ingredientes:
1 kg de almejas
½ cebolla muy picadita
1 tomate pequeño triturado
½ vaso de vino blanco
Perejil
Sal
1 cucharadita de harina o maicena
Poner las almejas en agua fría con sal durante una una hora.
Batir (pasapurés) el vino blanco con la maicena y perejil.
En una sartén poner un chorro de aceite de oliva y rehogar la cebolla con el tomate.
Cuando la cebolla tome color añadir las almejas. Rehogar 5 minutos y agregar el vino blanco, la harina y el perejil batidos anteriormente.
Dejar cocer aproximadamente 15 minutos.
27 oct 2010
Mermelada
Por cada kilo de fruta utilizar un kilo de azúcar.
Para las frutas muy dulce disminuir en 200 gr. el azúcar.
Las frutas con poca pectina añadir 1 manzana.
Zumo de 1 limón
Poner la fruta con azúcar en una cazuela y dejarlas macerar durante 4-6 horas.
Añadir la manzana troceada y cocer a fuego lento durante aproximadamente 40 minutos.
Pasar por el pasapurés y añadir el zumo de un limón.
Cocer unos 10 minutos hasta que haya espesado.
Echar aún hirviendo en los tarros y cerrarlos inmediatamente colocandolos al revés sobre un paño para que cojan el vacío.
Dejar enfríar
26 oct 2010
Gazpacho Andaluz
Gazpacho Andaluz
4 kg de tomates maduros
200 gr. de pimiento verde
200 gr. de cebolla
200 gr. de pepino
6 dientes de ajo
1/2 panecillo mojado (opcional)
1 1/2 cucharada sopera de sal
100 ml de vinagre
150 ml de aceite de oliva
Pasar todos los ingredientes por la batidora. Servir frío.
o y pasarlo todo el pasapurés.
25 oct 2010
Cordon Bleu

Ya sé.....esta receta si es fácil de hacer. Hago Cordon Bleu una vez cada 8 años por lo que siempre que me pongo a hacerlo no me acuerdo si va con harina, pan rallado o ambos. Así pués, aquí la receta para que no se me olvide.
- Filetes de ternera (cerdo o pollo)
- Queso
- Jamón cocido
- Sal- pimienta
- Harina- Huevo - Pan rallado
Sazonar la carne con sal y pimienta. Dividir los filetes por la mitad sin separarlos totalmente (pedírselo al carnicero)
Colocar las lonchas de queso y jamón entre los dos filetes.
Asegurarlos con dos palillos.
Pasarlos por harina, huevo y pan rallado
Freirlos a fuego moderado.
24 oct 2010
Compota manzana

Nos gusta mucho la compota de manzana- algo que en Lanzarote uno casi no se puede permitir con el precio que tiene la fruta- pero en fín, de vez en cuando la hacemos y desaparece instantáneamente.
1 kilo de manzanas
100 ml de agua
1 cucharada de azúcar
Pelar las manzanas y trocearlas.
Ponerlas con una cazuela y añadir el agua y el azúcar.
Cocer a fuego muy lento durante 30 minutos.
Pasar por el pasapurés. Servir frío.
23 oct 2010
Alubias con almejas
La primera vez que me pusieron delante un plato de alubias con almejas me quedé atónita- ¿gambas y almejas con alubias blancas? No, no puede estar bueno-
Sin embargo...están bueníiiiiiisimas y son tan sencillas de hacer.
Ingredientes:
2 botes alubias blancas
350 grl. almejas
180 gr. gambas
1 diento ajo
1/2 vaso de agua
1/2 hoja de laurel
aceite
perejil
sal
una pizca pimentón
Poner el aceite en una cazuela y dorar el ajo.
Retirar el ajo y añadir las almejas. Cuando se abran se echa una pizca de pimenton y la sal.
Rehogar un minuto y echar las alubias con el agua del bote.
Rehogar y mientras y tanto machacar el ajo con un poco de perejil en un mortero.
Añadir al mortero 1/2 vaso de agua muy caliente y echar a las alubias. Añadir el laurel.
Cocer a fuego vivo hasta que el cado empiece a espesar.
Echar las gambas y cocer 3 minutos. Apagar el fuego.
Dejar reposar sobre la placa caliente unos 12 minutos.
22 oct 2010
Papas arrugas

Poner en una cazuela las patatas que necesitamos.
Cubrir con agua y echar por encima un puñado de sal.
Cocer a fuego vivo hasta que estén cocidas.
Escurrir el agua y ponerle la tapa de nuevo.
Dejar reposar en la cazuela con la tapa durante 20 minutos. Sacurdir enérgicamente la cazuela cerrada de vez en cuando.
21 oct 2010
Melocotones rellenos

Ingredientes:
10-12 mitades de melocotones en almíbar
250 gr. atún en aceite de oliva
1/2 cebolla mediana
3 pepinillos pequeños en vinagre
16 aceitunas deshuesadas tipo manzanilla
Mayonesa
Se ponen en la picadora la cebolla, los pepinillos y las aceitunas. Se pica bien y se le añade el atún bien escurrido y desmenuzado.
Se liga todo con mayonesa
Se rellenan los melocotones con la mezcla y se refrigera hasta el momento de servir.
20 oct 2010
Regalitos

Por fin he podido poner estos regalitos que le hice a mi amiga Maria; que ahora que está muy ocupada con su academia de inglés Skyline Center en Valladolid le vendrá muy bien esto de que le regalen las mezclas de galletas directamente preparadas.
Le regalamos tres "mezclas" una de brownies, galletas escocesas y pancakes americanos.
No tenía un tarro grande para brownies por lo que lo metí en una bolsa...para la próxima estaré mas preparada. Es una forma de regalar nuestras galletas, brownies etc. sin hacerlas. Para la persona que lo recibe es muy práctico- ya tiene la mezcla preparada y añadiendo un poco de mantequilla mas.....listo!!!
Aquí los contenidos
Brownies:
- 1 tableta de chocolate (normal y corriente) rallado
- 400 gr. azúcar
- 190 gr. harina
- 200 gr. nueces picadas (en trozos grandes)
- 2 gr. (la punta de una cucharadita) de levadura
- 1 pizca de sal
Galletas escocesas:
175 gr harina tamizada
50 gr harina de maicena tamizada
50 gr azúcar muy fina
Pancakes Americanos:
190 gr. harina
1 cucharadita de levadura
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar
Las pegatinas de los tarros con las instrucciones:

19 oct 2010
Bizcocho de limón y zumo de naranja
Ingredientes:
6 huevos
2 vasos de azúcar
1 vaso de zumo de naranja
3 vasos de harina
1 vaso de aceite de girasol
1 sobre levadura
Ralladura de 1 limón
Precalentar el horno a 180ºC.
Separar las yemas de las claras y montar las claras a punto de nieve.
Añadir el azúcar y batir bien.
A continuación añadir los siguientes ingredientes por el orden indicado y sin dejar de batir.
Yemas
Zumo de naranja
Aceite de girasol
Harina
Levadura
Ralladura de limón
Poner en un molde engrasado y hornear hasta que esté hecho por dentro.
18 oct 2010
Marcapáginas corazón

Me gusta mucho "MI" marcapáginas de corazones- Es un proyecto rápido y muy divertido en decoupage. La única "desventaja" es que hay que hacer por lo menos dos; uno para libros grandes y otro para pequeños- pero son diviiiiiiiinos.
Paso a paso:

2- Elegir un papel monísimo
3- Poner la hoja decoupage en agua

5- Recortar el sobrante del papel sin llegar al filo del corazón
6- Con una lija fina, lijar hasta el filo del corazón.

8- Darle una capa de cera con betún de judea al corazón y limpiar con una servilleta el sobrante para que no quede demasiado oscuro
Primera fase terminada: Dejar secar los corazones durante al menos 24 horas.
9- Juntar la goma y pegar a la parte trasera del corazón con un “conector”- ¡Listo
15 oct 2010
Flan de huevo y leche condensada
Esta receta lo hace tan sencillo que no hay excusa
Ingredientes:
1 bote pequeño de leche condenasada (1 vaso)
4 huevos
1 vaso de leche
Precalentar el horno a 180ºC
Batir todos los ingredientes empezando por los huevos, la leche condensada y la leche entera- en éste orden y como si fuera para tortilla, no utilizando la batidora.
Introducirlo en un recipiente para flan o una cazuela.
Se puede echar caramelo líquido en el fondo.
Cocerlo a fuego medio en el horno. Cuando esté dorado, retirar y dejar enfriar.
14 oct 2010
Bizcocho de avellanas
El bizcocho de avellanas es mi bizcocho preferido desde hace muchos años.....me aluciflipa!
Ingredientes:
250 gr.azúcar
250 gr. harina
200 gr. avellanas molidas (con un molinillo)
4 huevos
200 gr. de mantequilla derretida
200 gr. de nata líquida montada
1 sobre levadura
Precalentar el horno a 180ºC
Se baten todos los ingredientes empezando por el azúcar, huevos y la mantequilla.
Se le añade la harina tamizada con el sobre de levadura.
A continuación se añaden las avellanas y al final la nata montada.
Poner en un molde engrasado y hornear hasta que esté hecho.
13 oct 2010
Albóndigas con tomate

Ingredientes:
300 gr. carne picada
1/4 cebolla muy picada
1 rebanada de pan
1 bote tomate frito
Pan rallado
1 ct perejil picado
Salsa perrins
1 huevo
1 hoja laurel
Leche
Sal- pimienta
Harina
Poner la rebanada de pan en leche durante 2 minutos y triturar.
Poner en un bol la carne picada con la cebolla, el perejil, un chorro de salsa perrins y la rebanada de pan triturada. Mezclar bien y añadir un huevo batido. Salpimentar
Añadir pan rallado hasta conseguir la consistencia deseada para poder formar las albóndigas sin que se rompan.
Formar las albóndigas y pasarlas por harina.
Poner en una cazuela un poco de aceite a calentar y freír las albóndigas un poco.
Añadir el bote de tomate frito y la hoja de laurel.
Cocer aproximadamente 20 minutos a fuego muy lento.
11 oct 2010
Trufas de chocolate
Mi hermana Merce me dió esta receta hace ahora ya 8 años y desde entonces ha estado en un cajón (aunque no olvidada)- por fín hemos "desempolvado" la receta y nos hemos puesto manos a la obra.
Es una lástima que hayamos tardado tantos años en decidirnos porque son un regalo del cielo; literalmente se derriten en la boca....un pecado capital.
Tiene que haber algún artilugio para formarlas de forma impecable....buscaré!
Ingredientes:
400 gr. chocolate valor (yo- chocolate superlativa 70% cacao; buenísimo)
250 gr. mantequilla
200 ml. nata líquida montada
3 claras de huevo batidas a punto de nieve
Poner en un bol el chocolate troceado e ir deshaciendo en el microondas "poco a poco" hasta que quede como pomada.
Poner en un bol la mantequilla e ir derritiendo en el microndas "poco a poquísimo" hasta que quede como pomada.
Yo fui poniendo ambos en el microondas a intervalos de 5 segundos; sacar- batir- 5 segundos mas.....sacar- batir- 5 segundos mas....así hasta que quede tipo pomada.
Palabras textuales de la receta: Si se pone líquido la has jodido
Mezclar el chocolate y la mantequilla en pomada y añadir las claras montadas a punto de nieve y la nata monatada. Incorporar ambos ingredientes con movimientos "envolventes".
Meter al frigorífico a enfriar. (3 horas)
Formar las trufas y pasar por fideos de chocolate (por lo visto se me olvidó esta parte porque yo las pasé por cacao puro y están un "pelín" amargas por fuera; buscaré fideos de chocolate para la próxima)
Volver a poner en el frigorífico e intentar comer una de vez en cuando, no cada 10 minutos
6 oct 2010
Crema de calabaza con quesitos

Pero.....a Manuel le han quitado las dos muelas del juicio y no está la cosa para bocatas de chorizo y otros platos mas contundentes.
1 kg de calabaza
3 patatas medianas
1 1/2 cubitos avecrem
3 quesitos El Caserío
Aceite de oliva
Pelar y trocear la calabaza y patatas. Poner en una cazuela y cubrir con agua. Añadir el avecrem y cocer.
Retirar del fuego y añadir los 3 quesitos y un buen chorro de aceite de oliva virgen. Pasarlo todo por el pasapurés hasta que quede una crema fina.
5 oct 2010
Los tres mosqueteros
Llevo mucho tiempo con esta entrada pendiente. Mumú, aunque aún no está bien y posiblemente nunca lo estará, está mucho mejor y parece feliz.
Creo que tengo que hacerme a la idea de que nunca se curará de su problema, pero si le veo feliz y de nuevo "socializándose" con los demás gatos.....me conformo.
Aquí una instantánea de "los tres mosqueteros" que siempre andan juntos donde quiera que vayan.
Julietta es demasiado nerviosa como para estar sentada mirando....lo suyo es la investigación...que para eso tiene esos ojos tan increíbles.
Creo que tengo que hacerme a la idea de que nunca se curará de su problema, pero si le veo feliz y de nuevo "socializándose" con los demás gatos.....me conformo.
Aquí una instantánea de "los tres mosqueteros" que siempre andan juntos donde quiera que vayan.
Julietta es demasiado nerviosa como para estar sentada mirando....lo suyo es la investigación...que para eso tiene esos ojos tan increíbles.
Mojo rojo
Ha tenido que venir un conejero afincado en holanda a darme esta receta de mojo rojo "espectacular". Tengo muchas recetas de mojo rojo pero como ésta ninguna- fácil y muy rico
Ingredientes:
3 pimientas secas
1 ñora seca (ésta para añadir "cuerpo" al mojo; no pica pero "abulta")
1 cucharadita de sal
1 cabeza de ajos
250 ml de aceite de oliva
100 ml de vinagre
1 pizca de cominos
1/2 cucharadita de pimentón picante
Cubrir las pimientas y la ñora con agua hirviendo y dejarlas en remojo durante una hora. Sacar las pepitas (yo suelo sacarlas antes de ponerlas en remojo) y cortarlas en aros.
Pelar la cabeza de ajos y cortar los dientes en trozos gruesos.
Batir las pimientas, ajo, sal, comino y pimentón con 100 ml vinagre hasta obtener una masa homogénea.
Ir agregando poco a poco el aceite sin dejar de batir. ¡Listo!
27 sept 2010
Marcapáginas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)